Una cultura que camina en un mundo globalizado

Puriry, o viaje y Chincha, o Norte, nos pareció el nombre perfecto para nuestro blog. Utilizando, así, el Quechua, tan querido y conocido por los habitantes del Noroeste Argentino, y hablado por los pueblos originarios de dicho lugar.

Sincretismo religioso

Esta imagen es un perfecto ejemplo del sincretismo religioso que se dio a partir de la aculturación, impuesta por los conquistadores. Ésta campana fue fabricada por y con metalurgia originaria, la cual, al desprenderse del campanario original tras un terremoto, fue colocada en un campanario jesuítico de Tafí del Valle.
Publicado por Brenda Blech & Guadalupe Habif
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Mi foto
Brenda Blech & Guadalupe Habif
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2011 (12)
    • ▼  noviembre (12)
      • Puririy Chincha
      • 5 de octubre: primer día- Pucará de Tilcara
      • 6 de octubre: segundo día- Quebrada de Humahuaca y...
      • 7 de octubre: tercer día- Ciudad de Salta
      • 8 de octubre: cuarto día- Ruinas de Quilmes
      • 9 de octubre: quinto día- Tafí del Valle
      • Samuel Cruz. El cuidador de la llave
      • Toma y tenencia de tierras en el Noroeste Argentino
      • Problemas ambientales y sociales en el Noroeste Ar...
      • Superposición de espacios
      • Sincretismo religioso
      • El NOA desde nuestro punto de vista

MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.

Seguidores